¿Cuáles son tus planes al vivir en Chile? ¿Sabías que como extranjero puedes obtener la residencia permanente en dicho país?
En este artículo hemos recopilado la información que necesitas para que puedas cumplir esos sueños con ayuda de dicha condición migratoria.
Te explicaremos paso a paso cómo solicitar la residencia permanente, cuáles son los requisitos y costos y qué otros tipos de residencia existen.
Si no sabes por dónde iniciar, entonces sigue leyendo este artículo.
Esta residencia permite a los extranjeros permanecer en el país durante el tiempo que ellos deseen. Esto también brinda la oportunidad de efectuar cualquier actividad que sea legal en el territorio chileno. Si cuentas con esta calidad migratoria, tendrás permiso para estudiar, trabajar, crear tu negocio y estar con tu familia.
Este trámite puede presentarse en línea. Debes cumplir con los requisitos que se enumerarán en el siguiente subtítulo.
Pueden acceder a esta residencia todos aquellos extranjeros que contaron con visa de estudiante o de trabajo y que están a punto de cumplir con el plazo de su vigencia. Si estás dentro de este grupo, debes cumplir con las siguientes condiciones:
Si cumples con los requisitos anteriores, ahora debes reunir los siguientes documentos. Si haces el trámite vía online, recuerda que el escaneado debe permitir la legibilidad de la documentación.
Los documentos de origen extranjero deben estar traducidos oficialmente al español. Los certificados deben estar libres de tachaduras o de cualquier otra señal que pueda alterar el contenido original.
En el sitio web del Departamento de Migración y Extranjería debes ingresar al apartado "Solicitud de permanencia definitiva". Proporcionarás tu RUN y Clave Única, con lo que accederás a un apartado para colocar más datos personales.
La página te dará acceso a una sección en la que debes adjuntar todos los documentos antes citados. Estos deben estar escaneados. Después de enviar tu documentación recibirás un correo electrónico en el que constará la recepción del trámite. En 90 días recibirás la resolución definitiva.
Tienes que tramitarla inicialmente en línea a través de la página del Departamento de Extranjería y Migración. Es necesario que cuentes con un correo electrónico activo para que puedas recibir las notificaciones.
Este trámite tiene un costo que asciende al 40% del ingreso mínimo para fines no remuneracionales. Consulta el Diario Oficial para conocer el monto actualizado. Si eres menor de 18 años o tu cónyuge es chileno, no deberás pagar.
En Chile puedes acceder a otros tipos de residencias. Por ejemplo, se encuentra la visa temporaria que te permite permanecer en el país hasta por un año. Puedes renovarla por dos años adicionales y posteriormente acceder a la residencia permanente si cumples con los requisitos antes mencionados.
Con la residencia permanente tendrás acceso a múltiples beneficios durante tu estancia en Chile. Aplica para este trámite y cumple tus objetivos personales y profesionales.
- ¿Cómo obtener la ciudadanía chilena por naturalización?
- Aprende cómo solicitar un Certificado de Residencia en Chile
- Calendario de días festivos en Chile para 2021