El Certificado de Antecedentes para fines particulares es un documento que acredita ante una institución pública o privada la existencia o carencia de antecedentes penales. Dicha información se encuentra contenida en el registro general de condenas chileno.
Este documento podría ser solicitado para ciertos procedimientos y gestiones, tales como para la presentación de una solicitud de empleo, realizar trámites migratorios o ingresar como empleado a la administración pública.
Además de los antecedentes penales, esta certificación también acredita si la persona se encuentra o no en el registro especial de personas por alguna condena de violencia doméstica a través de una sentencia ejecutoriada.
En este artículo te vamos a explicar las maneras para realizar este trámite de la manera más fácil y rápida, considerando que es posible llevarlo a cabo cualquier día del año vía remota a través de internet.
Cualquier persona mayor de 14 años puede realizar la solicitud para obtener el Certificado de Antecedentes Penales.
En caso de que desees que otra persona realice esta solicitud en tu representación, necesitarás darle un mandato o un poder notarial que lo especifique.
Sólo necesitas contar con tu cédula de identidad vigente y en buen estado.
Si deseas realizarlo vía internet, deberás contar con Clave Única, la cual te permite obtener en línea varios servicios y beneficios del Estado chileno.
* Si no cuentas con Clave Única, puedes solicitarla en persona en las sedes del Registro Civil o en las oficinas de ChileAtiende.
Existen dos maneras de realizar tu trámite que a continuación te mencionamos:
Si eres chileno, pero actualmente te encuentras residiendo fuera de Chile, cuentas con dos opciones para obtener este certificado:
* Importante: Una vez cuentes con el certificado, necesitarás verificar su autenticidad a través del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCel), para lo cual se te solicitarán como datos tu número de folio y código de verificación.
No olvides que para poder usar este documento en el extranjero, necesitarás asegurar que cuenta con ciertas legalizaciones, tales como Apostilla de la Haya, y si el país donde va a utilizarse no tiene el español como uno de sus idiomas oficiales, tendrás que proporcionar una Traducción Oficial del mismo.
Este documento tiene una validez de entre 30 y 60 días naturales, dependiendo del país donde se solicite.
Este trámite es totalmente gratuito al realizarlo en línea, utilizando la aplicación móvil Civildigital App, o haciendo uso de alguno de los tótems de autoatención del Registro Civil.
En cambio, si realizas el trámite a través de las oficinas del Registro Civil, el costo será de $1.050.
En caso de que realices este procedimiento desde el exterior, el costo deberá confirmarse directamente con la representación consular correspondiente.
- Cómo obtener el Nº de Rol Único Tributario en Chile
- Solicita tu pasaporte chileno o renuévalo ahora
- Cómo tramitar la cédula de identidad en Chile